miércoles, 27 de noviembre de 2013

Memoria de José Viñals

 

Si hace un par de días dejaba aquí un sentido recuerdo de mi maestro Ángel Campos Pámpano, hoy quiero hacerlo con el que considero el segundo de ellos: José Viñals Correas. Ángel y José, ya lo he dicho alguna vez, murieron con un año y dos días de diferencia, lo que supuso para mí un terremoto emocional, dos enormes pérdidas afectivas y vitales de las que jamás podré recuperarme del todo.
José era un ser todo poesía y abrazo, generosidad y sabiduría: y esa generosidad se manifestaba, entre otras cosas, incluso en el envío a mi correo de sus libros de poemas acabados pero aún no publicados. Para que los disfrutara cuanto antes. Él sabía de mi gran interés (y hasta necesidad, dado lo que aprendía con él y su poesía) por todo lo que hacía y procuraba saciarlo en la medida de sus posibilidades.

Con alguno de esos libros que me enviaba -Que es de Salomón, Elogio de la miniatura…- yo realizaba en mi casa ediciones manuales para poder leerlos con más comodidad que en la pantalla, ediciones que él celebraba como si esos poemas los hubiera publicado una editorial de renombre. Generosidad, ya digo.

Con este poema que hoy os ofrezco, que inicia su libro Las piquetas de los gallos, título extraído del Romance de la pena negra de Lorca (“Las piquetas de los gallos / cavan buscando la aurora…”), y que fue incluido en He amado (La poesía, señor hidalgo), volumen que recogía nueve de sus libros inéditos hasta entonces, hoy, cuando se cumplen cuatro años de su muerte, quiero rendir homenaje a su memoria, una memoria que permanece viva para todos aquellos que alguna vez se acercaron a esa poesía apegada a la vida y los sentidos, celebradora de todo lo mejor del ser humano.



Mujer urna

Urna de los padecimientos, urna de los detritos, urna de los umbrales helados, urna de las substancias abortivas, ábrete ahora que llueve, ahora que el viento hace sorprendentes milagros.

Urna de la dicha, de la risa fina; urna de la leche materna recién concebida, ábrete, desparrámate, desborda la inocente contención de los cielos. Que se derrame tu fragancia. Que crezca lo benigno del pensamiento.

Urna de sal marina de los mares abiertos, urna de la fecundidad y los acoplamientos, urna del semen juvenil y los pólenes mezclados, conténtame, sáciame de preguntas secretas.

Urna, mujer, vientre de torno de alfarero cargado de promesas, urnamujer, principio del silencio que fertiliza el jardín de la música, hazme un lugar en tus entrañas.

Voy peregrino de sabidurías inconcretas, elemental de raza, vacío de preceptos, corpúsculo de tierras anegadizas, barro para tu nombre, palimpsesto para tus escrituras repentinas, sorbo de oculta nada. Ábrete, amiga, urna de nácar, urna compleja de Jacinto.

Gracias siempre, José.

martes, 26 de noviembre de 2013

"La sed de sal" (presentación)


Esta tarde, a la 19:30h, dos extremeños, el gran Luis Landero junto al no menos grande Gonzalo Hidalgo Bayal, toman al asalto la Librería La Central de Madrid, en la Plaza del Callao, para presentar la última novela del segundo, La sed de sal (Tusquets), título palindrómico donde los haya. Gonzalo ama los palíndromos, no en vano tanto el nombre de uno de los personajes de la novela, Noé León, como el título de otra de sus obras, Amad a la dama, también lo son.

Los amantes de la buena literatura no deberían perderse esa conversación a dúo entre dos de los mejores narradores actuales.

Uno, ay, no tendrá más remedio que imaginarla desde la distancia.

Aquí, una entrevista con el autor publicada por El Cultural.
 Gonzalo Hidalgo Bayal

Requiescat in pace



Ergo, verbi gratia, quid pro quo, res non verba…
Se burlaba de nosotros soltándonos latinajos de continuo aquí y allá, sin ton ni son, vinieran o no a cuento.

Le advertí varias veces que no jugara con aquello, que todo tiene un límite, que la paciencia no es infinita.

Es evidente que no hizo caso del consejo.

Por consiguiente, y en consecuencia, dura lex, sed lex, cuando lo sorprendí de nuevo in fraganti con su jerga incoherente de seminarista preconciliar le introduje ipso facto, ejerciendo una presión ad hoc, un fino cilindro metálico de buido extremo (léase estilete) in pectore.

Ahora sí que tiene lengua muerta para rato.

lunes, 25 de noviembre de 2013

Crónica de un encuentro (A. C. P.)


La de ayer, tan certera y exacta, de Álvaro Valverde en su blog, acerca del encuentro de hace tres días en San Vicente de Álcantara con motivo de los cinco años de la muerte de nuestro querido Ángel Campos Pámpano. Tras leerla, he eliminado la que iba a incluir yo pues me veo incapaz no ya de mejorarla, sino ni siquiera de acercarme a ella. Pinchad en el nombre de Álvaro y podréis comprobarlo.

Pero como no quiero dejar pasar este día sin celebrar su nombre y su recuerdo, reproduzco aquí el primero de los poemas manuscritos e inéditos incluidos en una plaquette -Blanco comienzo (La luz en "Sarteneja"- que Emilio Torné tuvo la generosidad de imprimir y regalar a todos los asistentes para conmemorar ese encuentro citado. Una edición tan delicada como bellamente ilustrada en su portada por Javier Fernández de Molina de los poemas que Ángel escribió a raíz de la muerte del padre de Javier en 2003. 

1
Las palmeras conocen
la desnuda blancura de la casa

Son alma si las miras
cuerpo y luz en la sombra de tus ojos

Anticipan la huida
hasta verter el cielo en sus raíces

Memoria que se da de tanto ser mirada

En la imagen, de Elena Fernández de Molina, cuatro de sus mejores amigos: de izquierda a derecha, José Juan Cuño, Miguel Ángel Lama, Javier Fernández de Molina y Emilio Torné.


domingo, 24 de noviembre de 2013

Acerca de perros

 
Para Marta Agudo, que los ama.

Hace exactamente un año (bueno, y un día, para ser precisos) me tropecé con estas frases en el blog Los evangelios de la risa absoluta
Los guardé en mi "archivo perruno" hasta encontar el momento de compartirlos.
Ese día es hoy, uno tan bueno como otro cualquiera.

"El perro sabe, pero no sabe que sabe."
Pierre Teilhard de Chardin

"Todo el conocimiento, la totalidad de preguntas y respuestas se encuentran en el perro."
Franz Kafka

"El perro es el único ser que te quiere más que tú mismo."
Fritz Von Unruch

"El perro ha hecho del hombre su Dios; si el perro fuera ateo sería perfecto."
Paul Valéry

"El perro es un caballero. Espero llegar a su paraíso, y no al del hombre."
Mark Twain

"En algún lugar bajo la lluvia, siempre habrá un perro abandonado que me impedirá ser feliz."
Aldous Huxley

sábado, 23 de noviembre de 2013

¡Anda que no!



“Amor de monja y pedo de fraile, todo es aire.”

 (Vida de Pedro Saputo , PUZ, pág 222)

viernes, 22 de noviembre de 2013

Túneles y poesía

 
Así como todo túnel comienza siendo un simple agujero, todo poema se inicia y sustenta con una humilde palabra. Luego, para llegar al final de ambos, hay que excavar y escribir, sustentar y corregir de firme, con afán y dedicación. Pero sobre todo, y tanto para el uno como para el otro, lo importante es saber en qué lugar y con qué herramientas iniciar la perforación para que no se vengan abajo, así el túnel como el poema, a las primeras de cambio.

jueves, 21 de noviembre de 2013

Ángel Campos Pámpano, siempre


El próximo lunes, 25 de noviembre, se cumplen cinco años de la muerte de Ángel Campos Pámpano. Para quienes tuvimos la suerte de conocerlo de cerca, de sentir su poesía y su abrazo, su generosidad y ánimo, una fecha marcada en el calendario con el negro más riguroso. Su temprana e inesperada muerte produjo una herida en nuestros corazones que nunca podrá cerrarse. Su recuerdo crece a cada instante en nuestra memoria.
Mañana viernes 22, a las 20:00h., la Asociación Cultural “Vicente Rollano”, que él impulsó para el desarrollo cultural de su pueblo, organiza un encuentro alrededor de su figura y su obra. En la ermita de Santa Ana de su pueblo natal, San Vicente de Alcántara, nos reuniremos familiares y amigos para recordar a quien tanto nos regaló de palabra y obra, a quien tanto hizo por la dignidad de esta tierra.
Os esperamos.