sábado, 25 de marzo de 2023

Tolstoi

 


Me acuerdo de que Tolstoi aprendió el oficio de zapatero remendón, que murió de pulmonía en la cama de un jefe de estación, y que su humilde tumba está excavada en la tierra, perdida en medio de un bosque en su amada Rusia.

jueves, 16 de marzo de 2023

Eructo

 


Eructo. Soez, y a menudo fétida, manifestación de una opinión mal digerida.

De naturaleza gaseosa, la contundencia del grosero sonido resultante durante su repentina y alevosa expulsión, se aproxima a la solidez de un tarugo apropiado para dar fin con él a cualquier debate o polémica por la vía rápida.


Canto XXIII (Tonino Guerra)



Esta mañana mi hermano iba buscando
algo en los cajones: ha hurgado
en el armario, en los bolsillos de las chaquetas,
de los abrigos, ha metido la cabeza y las manos
en la cómoda y lo ha sacado todo.
Ha puesto patas arriba incluso la cocina.
Iba de una habitación a otra
sin mirarme.
Cuando se ha puesto a escarbar en mi cama
le he preguntado: ¿qué quieres?
No lo sé. Primero buscaba un clavo,
luego un botón, después quería hacerme un café
y ahora quiero que tú me digas algo, 
aunque sea una tontería.
 
(La miel, 1981)

martes, 28 de febrero de 2023

Hemingway

 


Me acuerdo del sonido de aquel disparo de escopeta con el que Hemingway se quitó la vida en su casa de Idaho.

Foto de Robert Capa


sábado, 25 de febrero de 2023

Sábanas

 


Me acuerdo del enloquecido ballet de las sábanas húmedas secándose al viento y al sol en balcones y terrazas, de su olor a nieve y sal, de su dulce y blanca tersura.

Imagen: Marcel Gautherot

jueves, 16 de febrero de 2023

Pordioseros

 

Me acuerdo de cuando los mendigos pedían la limosna por amor de Dios. Pordioseros, les llamaban.



martes, 17 de enero de 2023

La sirena

 


La sirena


En el domingo de la plaza la feria

y la barraca y el acuario con tristes

algas de plástico fraudulentos corales


Cabeza al aire la humillada sirena

acaso hermana de quien cuenta su historia

Pero el relato se equivoca:

   De cuando acá

las sirenas son monstruos

o están así por castigo divino


Más bien ocurre lo contrario

     Son libres

son instrumentos de poesía


Lo único malo es que no existen

Lo realmente funesto es que sean imposibles


José Emilio Pacheco (De Islas a la deriva, 1973-1975)

sábado, 17 de diciembre de 2022

El algodón no engaña (25)

 

¿Es nuevo? No, lavado con Perlán.



Eso, eso… Chocolates Hueso.


viernes, 16 de diciembre de 2022

Hablar con extraños (32)

 


85. He perdido mucho, casi todo. Ya ni atiendo al teléfono porque no oigo nada. Yo sé que aunque me curaran, que no me curarán, nadie me devolverá a Juan Sebastián Bach. Así que no merece la pena que me curen; al menos me ahorro oír estupideces o los infames ronquidos de mi marido.

(En Madrid, en el ambulatorio de la calle Ibiza)

86. Las palomas son malas para muchas cosas, por ejemplo, para el cocido. Y hasta como símbolo de paz o para volar después del diluvio con una ramita de olivo en el pico. Siempre las bajan a tiros, se lo digo yo.

(En el Parque del Retiro de Madrid)

87. A mí me encanta, soy feliz amamantando. Y es como si no diera leche sino un licor de cerezas aunque blanco. Me gustaría dar leche de menta o yerbabuena, ser una verdadera nodriza ecológica.

(A Antonio Pereira y a mí en la maternidad 12 de Octubre, en Madrid)


sábado, 5 de noviembre de 2022

Golondrina del viento

 


Una de las leyendas más encantadoras que escuché en Anad concernía al origen y naturaleza de los vientos, y se lo oí contar a un guía en uno de los múltiples descansos que su pereza le imponía, entre sorbos de vino y comentarios soeces que contrastaban vivamente con lo que allí se narraba. Según la leyendo, no había existido viento sobre la tierra hasta que un día una golondrina emprendió el vuelo y hendió el aire con sus alas, dejando un rastro de perfección inimitable. El aire, herido y orgulloso, quiso imitarla, y echó a volar en su busca, persiguiéndola en vano, copiando su más mínimo gesto, cada nimio detalle de su cuerpo. Una tras otra, las golondrinas emprendieron el vuelo, y allí estaba el aire, dispuesto a seguirlas, dispuesto a imitarlas sin más audiencia que la mudez del cielo. Hasta que un día las golondrinas decidieron descansar, y desde su mirador en lo alto de una torre contemplaron cómo el aire, confundido y nervioso, perdido ya el rastro de su presa, volaba en todas direcciones, empujaba sombras y cuerpos, entraba en cada pequeño resquicio negado a la luz y a los pájaros.

Jordi Doce

viernes, 4 de noviembre de 2022

Canto XXII (Tonino Guerra)

 


Cuando en otoño estaban 
los árboles desnudos,
llegó una tarde  una nube
de pájaros cansadísimos.
Se posaron en las ramas
y parecía que hubiesen
regresado las hojas
a temblar con el viento.

(La miel, 1981)

domingo, 30 de octubre de 2022

Hablar con extraños (31)

 


83. Yo no, pero tengo un hermano que sí es un pensador. Yo le tiro de la lengua y me dice cada burrada... Por ejemplo, ayer me dijo que él habla cuando quiere con el dios de los caballos que tiene pezuñas como los machos cabríos y toca una flauta de caña. También dice que la luna se ve porque es de noche, y que cuando se ve de día es que el tiempo no va a ser bueno para la cosecha de garbanzos.. Yo creo que lo que pasa es que Platón le tiene comido el coco.

(En la Huerta de mi amigo Manolo Guardia, en Torredonjimeno)


84. ¿De quién tenemos que presumir en teatro? ¿Lope, Calderón, Valle Inclán y quién más? De los contemporáneos no digo nada. Quizás Alfonso Sasre, pero está a cien kilómetros de la modernidad. No tenemos un Beckett, ni un Ionesco, ni un Adamov, ni siquiera un Brecht. Arrabal es un figurón mediocre. Hasta los norteamericanos, tan miserables en todo, tienen mejores autores teatrales que nosotros: Arthur Miller, Tennesee Williams, Prietsley. Pero, eso sí, teatrales somos más que nadie en la vida diaria, sin subirnos a las tablas. Sin ir más lejos le pongo como ejemplo a mi mujer. Hoy al despertarse me recitó: Dulce esposo mío, ¿cuándo te vas a morir?

(En La Sala, Málaga, durante un intervalo)


domingo, 26 de junio de 2022

3 antiguos "me acuerdo"

 


Me acuerdo de que el león de la Metro sobrevivió a un accidente de aviación durante un viaje promocional. Cuando tuve noticia del suceso no pude evitar pensar lo de “Siete vidas tiene un gato”.


Me acuerdo de que el Capitán Cook, aquel osado marino avanzadilla del Imperio Británico en los mares del Sur, fue descuartizado por los caníbales.


Me acuerdo de haber podido leer a Kafka gracias a la deslealtad de su amigo Max.


jueves, 26 de mayo de 2022

Hablar con extraños (30)

 


81. Su hermano me dijo que usted me ofrecería casa y comida por un mes o dos, hasta que yo solucione mi problema en este país. ¿Sabe lo que tengo que solucionar? Vengo a ver si me puedo cambiar de sexo. Aquí podrían dejarme preciosa. Hay mucho arte en España. Yo quisiera parecerme a la maja de Goya. A la desnuda, no a la vestida. Hoy la he visto en El Prado.

(En mi casa de la calle Abtao, Madrid)


82. Mi número de calzado es el 41, pero a mí me gustan que los zapatos me estén grandes, así que siempre me los compro del 42 o 43. Pero estos me enloquecieron y me los compré del 38. Para mirarlos de noche, no se crea que para bailar.

(En la estación de autobuses de Málaga)

martes, 26 de abril de 2022

Intérprete

 

Intérprete. Individuo experto en alguna, o varias, de las múltiples lenguas e idiomas que los sujetos comunes somos incapaces de hablar o entender.

Lleva adosado al título el estigma de ser objeto permanente de desconfianza por parte de sus interlocutores, pues, al ignorar lo que traduce, nunca podemos estar seguros de si lo que transmite en nuestro nombre o nos traslada en nombre de otro es en verdad aquello que hemos dicho tanto uno como otro.

Su mayor aspiración es conseguir un empleo bien remunerado en algún organismo supranacional.

En los terrenos teatral, cinematográfico y televisivo, aquellos que dicen ser actrices o actores.

En literatura, traductor, último y peor pagado eslabón de la cadena.