jueves, 26 de mayo de 2022
Hablar con extraños (30)
martes, 26 de abril de 2022
Intérprete
Intérprete. Individuo experto en alguna, o varias, de las múltiples lenguas e idiomas que los sujetos comunes somos incapaces de hablar o entender.
Lleva adosado al título el estigma de ser objeto permanente de desconfianza por parte de sus interlocutores, pues, al ignorar lo que traduce, nunca podemos estar seguros de si lo que transmite en nuestro nombre o nos traslada en nombre de otro es en verdad aquello que hemos dicho tanto uno como otro.
Su mayor aspiración es conseguir un
empleo bien remunerado en algún organismo supranacional.
En los terrenos teatral, cinematográfico
y televisivo, aquellos que dicen ser actrices o actores.
En literatura, traductor, último y peor
pagado eslabón de la cadena.
viernes, 22 de abril de 2022
Canto XXI (Tonino Guerra)
Las hojas del albaricoquero comenzaron a caer
en julio y siguieron cayendo en agosto y en septiembre.
Nos divertíamos recogiéndolas una por una
y contándolas en voz alta;
uno decía: mil, mil una, mil dos y mil tres
y el otro continuaba: mil cuatro, mil cinco y mil seis.
Era una cantinela que duraba de la mañana a la noche.
Y así llenamos tres sacos.
Pero una mañana mi hermano dejó de trabajar
por razones que no quiso confesarme;
después supe que se había enfadado conmigo
porque yo, bromeando, le había dicho cretino
por una hoja que no había contado.
Yo había dicho: dos mil dos, y él: dos mil cuatro;
¿dónde había ido a parar la dos mil tres?
Conque, nada, estuvimos diez días sin hablarnos.
Nos levantábamos dándonos la espalda
y comíamos con la cabeza agachada;
mientras tanto, las primares nieblas y la llovizna
iban tejiendo un velo de agua fina sobre los abrigos.
Por la noche echábamos en la lumbre aquellas hojas,
un puñado cada uno, y nos quedábamos mirando las llamas.
(La miel, 1981)
domingo, 27 de febrero de 2022
Tragaperras
Yo siempre había pensado que aquello era
una leyenda urbana.
-Bah, eso son cuentos chinos -respondía
incrédulo y mordaz cuando los colegas me decían que sí, que sí, que aquello era
para verlo.
-Créetelo -insistían.
Como santo Tomás, hasta que no lo vi con
mis ojos y lo sufrí en mis propias carnes no me lo creí del todo. Un día tras
otro me dejaba una fortuna en la tragaperras y el que se llevaba la pasta era
el chino cuando yo, harto de perder y cabreao
como un chino, nunca mejor dicho, me alejaba de la máquina maldiciendo mi mala
suerte y cagándome en los muertos pasados, presentes y futuros del cálculo de
probabilidades.
Entonces el fulano aquel, que había
esperado horas al final de la barra mareando la copa con esa paciencia oriental
tan ponderada por los insulsos (la paciencia… pues como todo, según cómo y con
quién), se acercaba despacioso a la máquina con esa sonrisilla cargante que
tienen todos los amarillos y a la segunda o tercera jugada, clinc, clinc,
clinc, clinc, el premio especial, las monedas cayendo en cascada en la bandeja
metálica, la puta musiquilla sonando burlona en mis oídos, toda la peña de la
barra mirándome con conmiseración y algunos hasta con desprecio.
Mucha casualidad lo del chino, ¿no?
No tuve paciencia para esperar a que me
lo hiciera otra vez.
(De, "Hasta que la muerte nos separe", Eolas Ediciones, 2021)
martes, 14 de diciembre de 2021
Oratoria
Oratoria. Autopista libre de obstáculos donde las palabras, lanzadas a toda velocidad sin protección de ninguna clase, corren un elevado riesgo de accidente.
En contra de lo que pareciera aconsejar la cordura más básica, los usuarios de la misma son legión y se multiplican de manera alarmante a base de discursos hueros y continuos y pertinaces atentados gramaticales y lingüísticos.
Poéticamente, verbo florido.
sábado, 27 de noviembre de 2021
Hablar con extraños (29)
79. Soy demasiado buen conversador como para perder el tiempo escribiendo.
(En la casa de Lautaro Murúa, en Madrid. Con Daniel Moyano)
80. Si usted me conociera sabría que lo que más me gusta son las putas. Así que para qué invitarme con té de Ceylán o whisky de malta. A mí ofrézcame un buen coño o nada. ¿Tiene algo de eso por ahí? Si no lo tiene, vamos a quedarnos quietos como dos cisnes.
(Un posible comprador de tapices en el taller de mi mujer en Jaén)
domingo, 19 de septiembre de 2021
Hablar con extraños (28)
jueves, 19 de agosto de 2021
Rosas, náufragos, fósiles
Hay presencias, miradas, caricias... que de rosas solo tienen las espinas.
***
El náufrago y la tabla salvadora; en medio de ambos, inmensos, el mar y la galerna.
***
Fósiles: tercos notarios de lo ya ido.
lunes, 16 de agosto de 2021
2 me acuerdo deportivos e inéditos
Me acuerdo de que Tkachenko, aquel gigante soviético pesadilla del Real Madrid de baloncesto durante años, trabajó como telefonista en una compañía de taxis después de retirarse.
*****
Me acuerdo de las carreras de sacos; en nuestro afán por llegar los primeros a la meta nos pegábamos unos batacazos de campeonato.
martes, 20 de julio de 2021
Escribir
Escribir.
Con
tinta, pluma y papel o teclado de por medio, improductiva actividad que
consiste en mirar durante horas la tinta, la pluma, el papel o el teclado,
urdiendo al tiempo un plan para perpetrar un delito doloso en forma de cuento,
artículo, conferencia, poema, etc. Fechorías estas por las que es posible acabar
siendo festejado y reconocido con toda clase de condecoraciones y parabienes o
repudiado con igual entusiasmo y vehemencia a base de infamias e injurias sin
cuento, denominadas críticas.
Véase la Historia de la Literatura Universal
tanto en un sentido como en el otro.
Imagen: el escritor Ruyard Kipling, obra de Edward Burne Jones.
sábado, 1 de mayo de 2021
Optimista
Optimista. Espécimen en vías de extinción obviamente mal informado de lo que le espera no tardando mucho. Que no será nada bueno, ya os lo digo yo.
Dada su particular idiosincrasia, este
tipo raro tiende a elegir siempre el camino equivocado pensando que si no atina
en su barrunto, bueno, todo tendrá solución.
Sujeto sordo y ciego a la evidencia más
cierta.
lunes, 26 de abril de 2021
Hablar con extraños (27)
miércoles, 14 de abril de 2021
Gatoguje
(Abreviatura de Gato agujero, su denominación más común hasta hace pocos años). Esta variedad excepcional de gato doméstico tiene como rasgo distintivo desaparecer en los silencios de la música y las conversaciones, así como en el silencio que rodea a las cosas y las personas. Desaparece tan violenta y súbitamente como aparece, lo que le convierte en personaje popular de cuentos e historias de terror. Vive de las palabras de sus dueños, pues las necesita para adensar y dar sentido al silencio en el que con frecuencia se refugia. Esto le convierte en un inmejorable animal de compañía, atento e interesado por todo lo que se dice a su alrededor, dispuesto a escuchar cualquier confidencia por larga e íntima que sea. Por desgracia, nunca se le ha tenido en gran estima por lo imprevisible de su comportamiento y el carácter poco ortodoxo de sus ocupaciones. Quedan pocos ejemplares, pues, a pesar del número creciente de palabras pronunciadas, su variedad disminuye progresivamente, así como el silencio, que en estos tiempos difíciles ya casi nadie practica.
Jordi Doce
miércoles, 24 de febrero de 2021
jueves, 18 de febrero de 2021
Contra el frío