Le gustaba tanto planear sobre el futuro que acabó estrellándose contra el presente.
domingo, 22 de diciembre de 2019
lunes, 16 de diciembre de 2019
sábado, 14 de diciembre de 2019
Pájaro, rama
Hay una rama seca y desnuda contra el frío, un pájaro aterido y rebelde frente al fragor incesante del viento.
Rama y ave, viento y frío, soledad del aire.
Cuando el pájaro se posa en la rama: eso es una greguería.
domingo, 8 de diciembre de 2019
Álamos
La tierna y altiva desnudez de los álamos
entre la niebla del otoño. Latencia de vida en la punta de las ramas, bajo la
corteza, arrullada sin fin entre una maraña de raíces.
martes, 3 de diciembre de 2019
Ah, la duda, la duda
Cuando dudas de tu inteligencia estás acercándote a ella.
* * * * *
El tiempo de la duda es siempre.
viernes, 1 de noviembre de 2019
Caparazones, poncheras
Encontrar un caparazón
vacío y pensar adónde habrá ido el caracol es todo uno.
*****
En las poncheras, las
frutas se emborrachan en silencio.
miércoles, 23 de octubre de 2019
Garcillas
Esas gavillas de garcillas tiñendo de
blanco la maleza y el follaje de los islotes del río entre la niebla y la
humedad, bajo los densos nubarrones o el sol que nace, planeando su breve fulgor alado sobre la lábil piel del agua.
viernes, 18 de octubre de 2019
Canto XVI (Tonino Guerra)
En otros tiempos iba mucha gente de promesa
al puente de las candelas a implorar gracia divina
para soldados que estaban en la guerra, para historias de amor,
enfermedades, para obtener dinero, juventud, deseos inconfesables.
Por ejemplo, muchos no se entendían con su pajarito,
si le decían: ¿listo?, el respondía: ¡no!
Había entonces que cruzar el puente hasta la cruz del molino
con una candela encendida y cuidado de que no se apagara.
Pero venía viento, un airecillo fino que bajaba
de las montañas y a las manos les costaba lo suyo
cubrir la llama y ¡hala!, vuelta a empezar,
y así una y otra vez, un mes, un año...
A una vieja que estaba llegando a la cruz
se le prendió fuego la ropa y ardió todo:
la ropa, la fe y el tiempo.
Desde aquella desgracia la gente fue abandonando
aquella devoción y ahora ya no va nadie.
El domingo pasado fui a dar una vuelta
y vi, en mitad del puente, al hijo tonto de la Filomena
que llevaba en la mano su candela encendida.
Vi la llama bien derecha, no la movía ni la brisa
que bajaba por el río. ¿Qué gracia pediría?
¿Una vida normal o seguir tirando con su cabeza loca?
Antes de llegar a la cruz del molino,
cuando estaba a dos pasos, se detuvo
y sopló la llama.
(La miel, 1981)
viernes, 20 de septiembre de 2019
domingo, 15 de septiembre de 2019
Vacas, estrellas (2 nuevas "morerías")
Mientras rumian, las vacas parecen estar filosofando.
*
La estrella de mar se pregunta cómo serán sus hermanas del cielo.
sábado, 14 de septiembre de 2019
3 "guadianescas" 3
No estaría nada mal hacer coincidir el final de nuestra vida con el día de nuestra muerte.
*
La paradoja, y la humildad, de reconocer que sabemos que no sabemos.
*
Recordar: revelar a destiempo añejos negativos de lo que fuimos.
sábado, 10 de agosto de 2019
jueves, 8 de agosto de 2019
2 nuevas "morerías" de animales
El pato
es un barquito con plumas.
* * * * *
La
serpiente nunca sale de casa sin una muda de repuesto.
viernes, 2 de agosto de 2019
De la luz
Me acuerdo de que el electricista de mi barrio ("el de la luz", le decíamos nosotros) murió de una descarga mientras reparaba un avería.
*
Me acuerdo de los postes de madera del tendido eléctrico: alguien quemó una vez uno de ellos y el barrio estuvo a oscuras durante horas y horas.
martes, 30 de julio de 2019
En el bar
Le declaras tu amor en el bar... y al momento llega el camarero con la cuenta.
*
Puestos a marear algo prefiero hacerlo con una copa que con una perdiz.
(Del libro en marcha, "Guadianescas")
lunes, 1 de julio de 2019
Error de cálculo
Pues a mí me parece que no es para
tanto, que todo este escándalo está fuera de lugar.
Total, por un chino.
La verdad es que yo pensé que entre que
son mil y pico de millones (una barbaridad de gente se mire por donde se mire)
y que parecen todos iguales, uno menos no se iba a notar.
Pero ya veo que sí.
Foto: Weegee
lunes, 13 de mayo de 2019
3 "guadianescas"
"Pertenezco a" es un comienzo de frase realmente detestable.
*
La soberbia y la vanidad, esas hermanas siamesas.
*
Esa terca costumbre de hablar siempre consigo mismo y no hacerse caso casi nunca.
jueves, 9 de mayo de 2019
Chicle
Me acuerdo de cuando te decían que si te tragabas un chicle te morías porque se te quedaba pegado en el estómago.
martes, 23 de abril de 2019
3 de Renard
"Salvo complicaciones de última hora, morirá pronto".
*
"Pereza: costumbre adquirida de descansar antes del cansancio".
*
"De vez en cuando di la verdad para que te crean cuando mientas".
lunes, 22 de abril de 2019
Canto XV (Tonino Guerra)
Hacia
finales de marzo
vimos
una nube negra sobre el valle y las montañas.
Una
nube que estaba allí parada
y no
iba hacia adelante ni hacia atrás.
A
veces era redonda, pero después se estiraba
hacia
arriba y parecía un tonel o un almiar
o
una culebra que no acababa nunca.
Luego
se abría como un abanico
y
el aire parecía estar lleno de moscas.
Mi
hermano y yo y los demás pensamos
si
no serían estorninos que venían de Rusia.
De
repente formó una esfera oscura,
densa,
color de plomo, que daba un sombra larga
sobre
el valle. Empezó a rozar la tierra
pero
luego volvía a subir y allá donde tocaba
dejaba
una mancha clara, igual que las cenizas
de un incendio.
de un incendio.
Y
poco a poco el valle,
antes
verde de hierba y de sembrados,
se
fue quedando blanco como las caras
cuando tienen miedo,
cuando tienen miedo,
hasta
que por fin la nube saltó los montes
y
desapareció.
¿No serían langostas?
(La miel, 1981)
miércoles, 10 de abril de 2019
sábado, 6 de abril de 2019
De aforismos, faisanes y poetas
Muy agradecido a León Molina por incluir estos aforismos míos en La poesía es un faisán (Antología de aforismos sobre la poesía y los poetas), nº 29 de la colección "Aforismos" de La Isla de Siltolá.
Y a Javier Sánchez Menéndez por regalarme el libro.
domingo, 31 de marzo de 2019
Conflicto (una "perla cultivada")
"El curso de un conflicto no lo determina la persona que lo inicia sino la persona que responde".
Duncan, alumno de oboe de doce años en Mozart in the jungle.
martes, 26 de febrero de 2019
6 aforismos 6 de Javier Sánchez Menéndez
Tras Artilugios (Takara Editorial, 2017) y La alegría de lo imperfecto (Trea, 2018), en el tercer libro de aforismos de Javier Sánchez Menéndez, Concepto (La Isla de Siltolá, 2019), perlas como estas:
La lectura es la lumbre que no cesa.
*
La opinión es falsa cuando es sinónimo de ignorancia.
*
Las mañanas que no se acaban nunca huelen a hierbaluisa.
*
Dejamos de tener razón cuando pensamos en nosotros mismos.
*
La ignorancia se oculta en la prepotencia. Otra forma de violencia.
*
Todos somos supervivientes del naufragio de nuestra vida.
Absolutamente recomendable.
domingo, 17 de febrero de 2019
miércoles, 30 de enero de 2019
viernes, 18 de enero de 2019
miércoles, 16 de enero de 2019
lunes, 14 de enero de 2019
miércoles, 9 de enero de 2019
Mercancías
Cuando cruzan la
estación, los trenes de mercancías se ríen de los pasajeros
que desesperan en los andenes.
lunes, 7 de enero de 2019
Canto XIV (Tonino Guerra)
La primavera ha llegado
como un abeja llamando a la ventana.
La Bina se ha quitado las botas y camina
descalza detrás de su cabra.
El sol se enhebra en la aguja
que tiene entre los dedos la Filomena.
Pinela el campesino ha dicho basta
y ha enterrado la azada.
También mi hermano ha dejado de trabajar
pero, de vez en cuando, se levanta
porque cree escuchar los pálpitos del telégrafo.
Una hierba nueva ha asomado la cabeza
por entre las costras del patio
para que yo me sienta aún más viejo.
Y yo la he aplastado con el pie
como si fuera una cucaracha.
(La miel, 1981)
viernes, 4 de enero de 2019
Schubert
Me
acuerdo de que Schubert llegó a estar tan deprimido en una época de su vida que
hasta pensó en hacerse abogado.